
CBTIS 164 de Cd. Madero, Tamaulipas.
EN la institución donde laboro, hay aproximadamente 2,033 alumnos, 89 docentes, 30 administrativos. Nos encontramos en una zona conurbada que abarca 3 municipios. Cd. Madero (que es en el que encuentra ubicado el plantel), Tampico y Altamira; así también tenemos algunos alumnos que son residentes del norte de Veracruz.
Tampico es una ciudad dedicada principalmente al comercio y a los servicios, mientras que Cd. Madero se destaca por la actividad petrolera la cual desarrolla a través de la Refinería-Madero y Altamira tiene como principal actividad el procesamiento de productos químicos-petroquímicos.
El 50% aprox. de nuestros alumnos cuentan con casa de material y todos los servicios como: agua, luz, drenaje, teléfono y pavimentación. El 30% aprox. el lugar donde habitan carecen de algunos de los servicios como pavimentación y teléfono. Otro 20% vive en zonas marginadas donde muchas de las casa no son de material, no cuentan con drenaje y algunas carecen de agua por tubería y luz.
En el aspecto económico de acuerdo a una encuesta aplicada a los padres de nuestros alumnos se emplean en lo siguiente: industria, obreros, empleado publico y privado, comercio informal, educación y domestico.
El porcentaje de los alumnos que trabajan es aprox. del 10% y lo hacen con algún familiar, vecino o ayudando al padre o a la madre o en su caso han conseguido empleo a través de la bolsa de trabajo del plantel.
En el aspecto sexual, tenemos aproximadamente dos o 3 alumnas embarazadas por semestre, las cuales no desertan, ya que el plantel con apoyo del D.I.F. y el Hospital Civil (ya que el parto no lo cubre el IMSS por ser un seguro para estudiantes) les brinda la ayuda que necesitan para que puedan continuar con sus estudios y mantenerse al corriente después del parto.El plantel (orientación educativa) conjuntamente con el sector salud, brinda periódicamente pláticas sobre educación sexual y cuando se detecta a alguna alumna en problemas o embarazada, la atención es personalizada.
En el aspecto de drogadicción, es un tema importante que afecta a los jóvenes hoy, en la zona ha aumentado la venta de enervantes y los problemas de narcotráfico; con la ayuda de los padres, y convenios con la policía que vigila los alrededores de plantel y salida de alumnos hemos podido dar un poco de protección a nuestros alumnos. También se imparten periódicamente pláticas sobre drogadicción aproximadamente de 3 a 5 por semestre a todos los grupos.En el tema de inseguridad, también ha aumentado como en todo el país y tratamos de mantenernos alertas con ayuda de Seguridad Pública para proteger dentro y fuera del plantel a nuestros jóvenes. La misma policía ha dando orientación a los alumnos sobre como cuidarse. Esto sucede cada año por el famoso “playazo”, que es el ultimo día que salen de vacaciones de semana santa, donde ya es costumbre no asistir a la escuela ya que todos desde preparatorias, universidades no solo de la zona sino de municipios circunvecinos acuden a la playa y donde policía, transito, protección civil, así como el mismo presidente y sus ayudantes se concentran para vigilar esta mega concentración en donde combinan alcohol y diversión, sobre esto tenemos una alumna que hace aproximadamente 4 años que cursaba en ese entonces el 5to semestre quedó muy mal porque la sacaron semi-ahogada y en la actualidad sobrevive casi en estado vegetal.
Los problemas que podemos trabajar: En lo personal me interesa mucho el tema de la Salud sexual y reproductiva de los jóvenes, ya que creo es algo que les interesa y son temas que son poco tratados en el seno familiar, y aprovechando que el uso del Internet y la computadora son de los principales saberes de los estudiantes, y también es una forma ya común para ellos de comunicarse, través del Chat y los bolgs. Se podría generar la construcción de un blog en donde ellos puedan expresar sus dudas e inquietudes, monitoreado por orientación educativa y tutores, proporcionar direcciones de temas relacionadas con la prevención y salud.
Así también el cuidado personal, donde abarque cero drogas (alcohol, tabaquismo), buena alimentación, adecuada sexualidad (de acuerdo a su edad) y las mejoras pertinentes (dentro de sus posibilidades) del lugar donde habitan.
Sin lugar a dudas una adecuada relación alumno-maestro es determinante para dar un mejor apoyo a los jóvenes y esta se da a través de una comunicación asertiva, respeto, empatia, confianza y motivación.
Se han dado casos de la falta de respeto de alumno-alumno y alumno-maestro, en donde se ha detectado que en la mayoría de los casos son alumnos con problemas familiares, por lo que es importante el papel de los tutores apoyándonos con programas como construyeT entre otros para incrementar de manera grupal así como la participación de los padres ya que la mayoría de los problemas tienen que ver con la falta de comunicación padre-hijo, buscando así mejores relaciones y por ende de la familia.
Fuentes:INEGI.
Tampico es una ciudad dedicada principalmente al comercio y a los servicios, mientras que Cd. Madero se destaca por la actividad petrolera la cual desarrolla a través de la Refinería-Madero y Altamira tiene como principal actividad el procesamiento de productos químicos-petroquímicos.
El 50% aprox. de nuestros alumnos cuentan con casa de material y todos los servicios como: agua, luz, drenaje, teléfono y pavimentación. El 30% aprox. el lugar donde habitan carecen de algunos de los servicios como pavimentación y teléfono. Otro 20% vive en zonas marginadas donde muchas de las casa no son de material, no cuentan con drenaje y algunas carecen de agua por tubería y luz.
En el aspecto económico de acuerdo a una encuesta aplicada a los padres de nuestros alumnos se emplean en lo siguiente: industria, obreros, empleado publico y privado, comercio informal, educación y domestico.
El porcentaje de los alumnos que trabajan es aprox. del 10% y lo hacen con algún familiar, vecino o ayudando al padre o a la madre o en su caso han conseguido empleo a través de la bolsa de trabajo del plantel.
En el aspecto sexual, tenemos aproximadamente dos o 3 alumnas embarazadas por semestre, las cuales no desertan, ya que el plantel con apoyo del D.I.F. y el Hospital Civil (ya que el parto no lo cubre el IMSS por ser un seguro para estudiantes) les brinda la ayuda que necesitan para que puedan continuar con sus estudios y mantenerse al corriente después del parto.El plantel (orientación educativa) conjuntamente con el sector salud, brinda periódicamente pláticas sobre educación sexual y cuando se detecta a alguna alumna en problemas o embarazada, la atención es personalizada.
En el aspecto de drogadicción, es un tema importante que afecta a los jóvenes hoy, en la zona ha aumentado la venta de enervantes y los problemas de narcotráfico; con la ayuda de los padres, y convenios con la policía que vigila los alrededores de plantel y salida de alumnos hemos podido dar un poco de protección a nuestros alumnos. También se imparten periódicamente pláticas sobre drogadicción aproximadamente de 3 a 5 por semestre a todos los grupos.En el tema de inseguridad, también ha aumentado como en todo el país y tratamos de mantenernos alertas con ayuda de Seguridad Pública para proteger dentro y fuera del plantel a nuestros jóvenes. La misma policía ha dando orientación a los alumnos sobre como cuidarse. Esto sucede cada año por el famoso “playazo”, que es el ultimo día que salen de vacaciones de semana santa, donde ya es costumbre no asistir a la escuela ya que todos desde preparatorias, universidades no solo de la zona sino de municipios circunvecinos acuden a la playa y donde policía, transito, protección civil, así como el mismo presidente y sus ayudantes se concentran para vigilar esta mega concentración en donde combinan alcohol y diversión, sobre esto tenemos una alumna que hace aproximadamente 4 años que cursaba en ese entonces el 5to semestre quedó muy mal porque la sacaron semi-ahogada y en la actualidad sobrevive casi en estado vegetal.
Los problemas que podemos trabajar: En lo personal me interesa mucho el tema de la Salud sexual y reproductiva de los jóvenes, ya que creo es algo que les interesa y son temas que son poco tratados en el seno familiar, y aprovechando que el uso del Internet y la computadora son de los principales saberes de los estudiantes, y también es una forma ya común para ellos de comunicarse, través del Chat y los bolgs. Se podría generar la construcción de un blog en donde ellos puedan expresar sus dudas e inquietudes, monitoreado por orientación educativa y tutores, proporcionar direcciones de temas relacionadas con la prevención y salud.
Así también el cuidado personal, donde abarque cero drogas (alcohol, tabaquismo), buena alimentación, adecuada sexualidad (de acuerdo a su edad) y las mejoras pertinentes (dentro de sus posibilidades) del lugar donde habitan.
Sin lugar a dudas una adecuada relación alumno-maestro es determinante para dar un mejor apoyo a los jóvenes y esta se da a través de una comunicación asertiva, respeto, empatia, confianza y motivación.
Se han dado casos de la falta de respeto de alumno-alumno y alumno-maestro, en donde se ha detectado que en la mayoría de los casos son alumnos con problemas familiares, por lo que es importante el papel de los tutores apoyándonos con programas como construyeT entre otros para incrementar de manera grupal así como la participación de los padres ya que la mayoría de los problemas tienen que ver con la falta de comunicación padre-hijo, buscando así mejores relaciones y por ende de la familia.
Fuentes:INEGI.
Depto. de Servicios Escolares del C.B.T.i.s. No. 164.
D.I.F. de Cd. Madero.Centro de Salud de Cd. Madero.
1er. Informe de Gobierno
Docentes, alumnos y padres de familia.
1er. Informe de Gobierno
Docentes, alumnos y padres de familia.
Agradezco a todas las personas por su apoyo y paciencia al proporcionar información y hacer posible ésta investigación.
Publicado por Georgina Cano Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario