jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes


En la actualidad quien no sabe usar Internet y no tiene una cuenta de Messenger esta “out” esta fuera moda, eso dicen los jóvenes en mi plantel. El uso del Internet es de un 80% de la población estudiantil, aunque el uso provechoso sea apenas del 5%.Nuestros alumnos usan el Internet, para una gran infinidad de cosas como: bajar música con los programas Ares y Limeweare, subir sus propios videos y verlos en Youtube, chatean en el Messenger, entran a jugar cartas, damas, etc., ven su horóscopo, usar la calculadora. Mandan y reciben mensajes principalmente con Hot mail, Yahoo y G-mail.
También utilizan las redes sociales como facebook, hi5, metroflog, principalmente. Cuando realizan sus tareas ya sean investigaciones o imágenes se meten principalmente al buscador google, el cual se ha considerado como un sinónimo de buscador, ya que la mayoría desconoce buscadores alternativos.
Mi estrategia es que ellos utilicen el Internet de manera más efectiva, que no lo vean solo como moda sino como una herramienta de aprendizaje, sacando realmente la información que se solicita, en este semestre que está por terminar, solicite que realizaran la investigación de un tema determinado de manera individual con sitios y direcciones proporcionadas, y ya en clase integrados en equipo hicieron un análisis de los temas encontrado y en forma coolaborativa propusieron una técnica didáctica para su aprendizaje un equipo utilizo pantomima, otro hizo un esketch, otro hizo una canción, etc.,en total fueron 7 equipos cada uno con una técnica diferente pero todos con el mismo tema.
Pero con respecto a el uso del Internet, la verdad, es que en eso los alumnos aprenden en forma rápida, en cambio nosotros no, algunos, por temor, tiempo, apatía o ignorancia utilizamos un sin fin de pretextos para postergar el uso de las nuevas tecnologías, pero lo bueno de todo esto de la Reforma Educativa es que por obligación, compromiso y sobre todo responsabilidad hemos aceptado el reto, y aquí estamos cometiendo errores y aciertos, la mayoría un poco o muy emocionados con nuestro blog. .

3 comentarios:

diana herrera dijo...

Coincido contigo Gina, quiero manifestarte que las semejanzas que encontre contigo fueron muchas; entre ellas que los jóvenes usan el internet para varias cosas de entretenimiento y con un porcentaje bajo para lo verdaderamente importante.
Por otro lado, te confieso que yo si tenía temor como bien lo mencionas y esta especialidad me esta nutriendo mucho.
Gracias por invitarme a tu blog.

Maestra Gina Cano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Edna Canseco Bobadilla dijo...

Hola Gina!, la aplicación que nuestros alumnos le dan al internet es muy similar, lo usan mucho y lo aprovechan realmente poco. Como tu dices básicamente entran a socializar y divertirse, pero no para investigar o intercambiar información relevante.
Esperemos que con las nuevas competencias docentes que vamos adquiriendo podamos motivarlos a ellos para darle un mejor uso a esta herramienta tan potente.
Gracias por invitarme a tu blog, y de igual manera espero que visites el mio.
Un saludo, que te encuentres muy bien.